Como una red social. Waze es básicamente un GPS comunitario. Al igual que cualquier red social (Twitter o Facebook) su potencial está en la cantidad de gente que lo use, ya que son ellos quienes crean los “mapas” de las carreteras y su respectiva información.
El sistema se basa por completo en la retroalimentación de los conductores. De manera automática, se envían señales GPS anónimas que reconocen los sentidos de circulación y el flujo de tráfico, mientras que los usuarios pueden informar con un clic sobre inconvenientes en la ruta, como accidentes, caminos en reparación o incluso operativos policiales y control fotográfico de velocidad. Cada novedad es incorporada inmediatamente en los planos.
Crece en habla hispana. Además de las posibilidades de planificación y el uso de los contenidos sociales, es posible contar con instrucciones de navegación en español. El único detalle es que, tanto España como América Latina están comenzando de cero. A medida que se extienda su comunidad, será más útil y efectivo.
En Santa Cruz, esta aplicación se está haciendo muy popular entre los jóvenes conductores.
Como una red social. Waze es básicamente un GPS comunitario. Al igual que cualquier red social. https://consejoscomunales.net/cultura-chincha/
ResponderEliminar