La compañía no ha confirmado la noticia, pero sí la ha dado credibilidad tras colgar en su blog una entrada titulada ´Breve historia de la fotografía´, que acaba en 2013 con la siguiente frase: "HTC lanza una nueva experiencia de sonido y cámara". Los ultrapíxeles Para entender qué son los últrapíxeles, lo primero es explicar cómo capturan las imágenes las cámaras integradas en los smartphones. Se trata de cámaras con un único sensor, en las que cada píxel captura un color. De esta forma, un dispositivo con 13 megapíxeles captura imágenes con 13 millones de píxeles verdes, rojos o azules. El resultado final sí tiene tres colores por píxel, pero sólo porque los valores que faltan se calculan automáticamente y se extrapolan, lo que va en detrimento de la calidad.Por eso, las cámaras con más megapíxeles no siempre son las que ofrecen una mayor definición o colores más reales. Lo más importante es la calidad del sensor.
Una vez entendido esto, se comprende mejor la filosofía de tomar imágenes con ultrapíxeles: aumentar la cantidad de información a la hora de formar un píxel, incrementando así la calidad de la imagen.
De esta forma, en lugar de llevar un sensor de 13 megapíxeles, el HTC M7, incorporaría tres sensores (rojo, verde y azul) superpuestos de 4,3 megapíxeles cada uno. Sería como tener tres cámaras en una, de forma que con un sólo disparo se triplicaría la cantidad de datos de cada imagen. Así, los píxeles finales se crearían a partir de tres puntos de datos y no uno y una extrapolación, como ocurre hasta ahora. El resultado final sería una mayor definición y una precisión de color mucho más alta. Esa es la teoría, ahora hay que ver la práctica. ¿Nos la enseñará el martes HTC?
No hay comentarios:
Publicar un comentario