La banda ancha en smartphones y tabletas se ha convertido en el segmento de mayor crecimiento dentro de las telecomunicaciones, según el informe de la organización internacional. A final de año habrá 6.800 millones de suscripciones a móviles, casi tantas como personas viven en la Tierra; casi un tercio del total son suscripciones a banda ancha, con 2.100 millones de abonos y crecimientos en torno al 40%.
El documento apuntó que la boyante demanda mundial de productos y servicios de tecnologías de la información y la comunicación (TIC), ha llevado a una baja en precios de los servicios celulares y de banda ancha, y un crecimiento sin precedente de la 3G.
Acceso a internet. En el pasado año, 250 millones de personas se agregaron a internet, con lo cual el 40% de la población mundial accede a la red, aunque todavía hay 1.100 millones de hogares y 4.400 millones de personas que no la tienen. Pese a las muchas desigualdades geográficas en la implantación de las telecomunicaciones, ITU identifica una serie de países que han avanzado mucho en el último año: Emiratos Árabes, Líbano, Barbados, Seychelles, Costa Rica, Mongolia, Zambia, Australia, Blangadesh, Omán y Zambia, entre otros.
El mejor en telecomunicaciones. El país con mejor y mayor extensión de sus telecomunicaciones es, por tercer año consecutivo, Corea del Sur, seguido de Suecia, Islandia, Dinamarca, Finlandia y Noruega. España ocupa, al igual que el año anterior, el puesto 27º.
El informe también estudia los precios de las conexiones en los cuatro últimos años y llega a la conclusión de que han bajado un 25% respecto a los de 2008.
No hay comentarios:
Publicar un comentario