El cometido principal de la aplicación es proveer a todos los visitantes una guía completa de Expoteco, algo que era imposible con sólo material impreso; por lo tanto se optimizó el uso de papel pensando en la ecología del planeta y se logró también optimizar el empleo de recursos económicos de la feria. Es además una propuesta innovadora y necesaria hoy en día, aprovechando la disposición que tienen muchos usuarios al contar con teléfonos inteligentes.
Dentro de las características de la aplicación se menciona que está desarrollada para plataformas Android, ya sean smartphones (teléfonos inteligentes) o tabletas, es de navegación intuitiva, lo que permite acceder a toda la información de manera fácil y rápida, su descarga es completamente gratuita y está disponible en www.rinontic.com y también estará disponible en Google Play que tiene alcance mundial y en todos los teléfonos Android por defecto.
Esta aplicación fue realizada en un tiempo record de una semana, en la que se tuvo que evaluar todo el material pertinente, llevar adelante reuniones interinstitucionales, determinar el objetivo de la aplicación, concebir el proyecto, reunir al equipo necesario y competente, es ahí que RINO, empresa orureña y la consultora personal de Guino García, asumieron el reto, luego vieron detalles de la parte gráfica, programación y la meta era tener un prototipo casi culminado para su aprobación final hasta este viernes 22 de noviembre, que se consiguió.
El equipo RINO está integrado por Álvaro Fernández Poma, Jorge Ignacio Arce Ángelo, Israel Colque Mamani, Juan Felipe Macías Ventura, Víctor Raúl Alarcón Heredia y Darwin Acuña Vincenty, mientras que la consultora personal tiene como miembros a Alejandra Concha y Guino García.
No hay comentarios:
Publicar un comentario