La aplicación para redes sociales llamada SocialRadar, presentada ayer, analiza las redes sociales de los usuarios de teléfonos inteligentes, incluyendo Facebook y Twitter, y correlaciona esa información con los datos de localización del usuario, con el objetivo de que la gente sepa en tiempo real cuáles son sus conexiones con los que les rodean.
De esta manera busca lograr una "inteligencia en tiempo real”. Esto significa que los usuarios pueden ver en tiempo real a las personas con las que comparte una conexión a través de varios servicios complementarios.
"Hay más de 1.000 millones de personas con teléfonos inteligentes y más de 2.000 millones de perfiles de redes sociales en la red internet, pero no existe una intersección de esa información”, argumenta el fundador y director ejecutivo de SocialRadar, Michael Chasen, de 41 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario