Flexible y eficiente
En la web de Logitech se vende un teclado por $us 150, pero una tienda local vende uno muy bueno en $us 80. Se puede escribir a info@botobolivia.net.
El Freekey es a prueba de agua y compatible con iPad y Windows Mobile. El Flexible Bluetooth Mini Keyboard cuesta $us 40. El envío tarda 15 días si se compra en usb.brando.com. No ocupa mucho espacio y es muy resistente. Es compatible con iPhone e iPad.
El Freedom, de i-Connex, está hecho en plástico resistente y puede doblarse para guardarse discretamente en una funda propia. Requiere de tres pilas AAA y aguanta hasta 90 horas de uso. En su parte trasera integra un minipuerto para el dispositivo para no usar otro soporte. Cuesta $us 100 y lo vende Amazon.
El teclado oficial de Apple para su tableta tiene un diseño compacto y usa dos baterías AA en lugar de las tres del anterior modelo. El teclado es personalizable: se puede configurar con funciones para diferentes accesos. Cuando no se está usando, se apaga automáticamente. Cuesta $us 100 desde la App Store.
Con un pequeño estímulo
Para tabletas con Android y Windows 7/8, una opción es KeyFolio experto multiángulo. Se puede poner la tableta en varias posiciones. El teclado es táctil y el tipeo es suave y fluido. El Kensington KeyFolio Pro para la Galaxy Tab 3 tiene una oferta: 50 gigas de almacenamiento en Google Drive
LOS VIRTUALES TIENEN DICCIONARIO INCLUIDO
Google keyboard es el teclado por defecto en los dispositivos Android. Tiene emoticonos kitkat, escritura por medio de voz, texto predictivo hasta con palabras posteriores y diccionario para 26 lenguajes. Se descarga gratuitamente de la PlayStore.
Los videos muestran que Swype es el teclado más rápido del planeta. Permite escribir las palabras simplemente deslizando el dedo por las letras de la palabra que se desea escribir.
Swiftkey ofrece la posibilidad de salvar el diccionario personalizado de palabras directamente en la nube, por lo que si se cambia de teléfono, aun se conservará el texto predictivo tal y como lo dejó el usuario. Analiza tweets, correos y publicaciones en redes sociales para predecir las palabras que más usamos. Minuum, surgido del sitio IndieGogo, hace uso de un espectacular algoritmo autocorrectivo que permite una escritura de gran precisión. Solo ocupa una línea de la pantalla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario