Del vasto universo de recursos tecnológicos disponibles, elegimos las mejores para estudiantes de nivel escolar y de instituciones de educación superior en áreas del conocimiento como química, matemáticas e idiomas.
Para aprender idiomas
La más conocida es Duolingo. Gracias a esta aplicación, puedes aprender bases de inglés, alemán, francés, italiano y portugués. Toma en cuenta que no se trata de cursos que aborden los idiomas en profundidad, sino que constan de pequeñas actividades para fortalecer conceptos esenciales de cada uno en vocabulario, escritura y pronunciación.
En este apartado también cabe destacar Livemocha, una comunidad de aprendizaje conformada por expertos y entusiastas del lenguaje que cuenta con foros donde se puede conversar con personas que dominan el idioma de interés. Livemocha no dispone de aplicaciones para celulares aún. Ofrece cursos de inglés, italiano, japonés, ruso, español, árabe, portugués, turco y francés.
Fórmulas matemáticas
La app Fórmulas matemáticas incluye todas las fórmulas matemáticas que un estudiante puede necesitar. La versión para Android abarca aritmética básica, álgebra, geometría, trigonometría y geometría analítica lógica. También cabe incluir el portal web ‘Vitutor’, que abarca desde los Teoremas de Tales hasta el Método de Gauss.
La tabla periódica de la era digital
Existen varias aplicaciones que ofrecen versiones interactivas de la tabla periódica con información detallada de cada elemento. En Android recomendamos la Tabla Periódica de JQ Soft. En iOS se destaca PSE HD, una herramienta educativa desarrollada por la firma Merk. Para Windows Phone encontramos Elementos, del editor D. Clark.
Youtube education
YouTube cuenta con un canal en español dedicado a recopilar material educativo en las áreas de ciencias administrativas, física, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, inglés, preescolar y redacción, entre otros. Para acceder al canal, diríjase a youtube.com/educacion. Cuenta con más de 23.000 videos.
Para organizar el tiempo y las tareas
Existen varias ‘apps’ de utilidad para organizar el tiempo y gestionar las tareas, como Buen Plan, para Windows Phone o Class Buddy, para Android. Otra opción disponible es HomeWork (Android), una herramienta que permite llevar una agenda de labores académicas distinta para cada día de la semana y para cada materia. Es desarrollada por Klwinkel. The Homework es una alternativa para usuarios de iPhone.
Calculadoras científicas digitales
Ya no hace falta comprar una costosa calculadora científica. RealCalc, de Android, trabaja con exponenciales, factoriales, funciones trigonométricas (y sus inversas), logaritmos, y constantes matemáticas imprescindibles como pi o el número e.
También trae de serie un conversor de unidades de área, distancia, volumen, masa, velocidad y tiempo, entre otros. Para iOS recomendamos Quick Graph y para Windows Phone, Graph Touch.
Traductores y diccionarios
No puede faltar el famoso Google Translate (Para profundizar: Google convierte el móvil en traductor universal), disponible para todas las plaformas (iOS, Android y Windows Phone). En cuanto a diccionarios, es imprescindible descargar el Diccionario de la RAE (Android/ iOS / Windows Phone) y el de Oxford para inglés. Si estás estudiando un programa académico en inglés, el portal Linguee te ayudará a traducir términos técnicos.
Photomath, para resolver ecuaciones
Photomath utiliza tecnología de reconocimiento de imagen para analizar la fórmula en segundos y ofrecer la solución. La aplicación no sólo da el resultado de la fórmula, sino que brinda la posibilidad de reconstruir, paso a paso, el proceso que llevó a la respuesta. Disponible para iOS y Windows Phone. En Android hay una alternativa denominada yHomework / Math Solver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario