Por ejemplo, un estudio del Foro Económico Mundial indica que en Nicaragua, el servicio puede costar diez veces más que en la vecina Costa Rica
Otras cifras. El estudio del Foro Económico Mundial ubica entre las naciones más caras de América Latina para el uso de teléfono celular a Argentina y Brasil, con tarifas de prepago de $us 0,77 y $us 0,65 por minuto (ajustadas al poder de compra local).
Entre los más baratos, según el informe, están Panamá y Paraguay con costos -también ajustados al poder de compra de la población local- de alrededor de $us 0,22 por minuto.
Otro informe, esta vez del Foro Económico Mundial, titulado "Global Information Technology Report 2014", Nicaragua aparece como el país latinoamericano con tarifas celulares más caras.
Según el informe, Nicaragua, en el puesto global 124 en cuanto a precio, cierra el ranking hispanoamericano por debajo de Bolivia (120), Honduras (117) y Venezuela (106).
Las razones. El documento explica que estos países "padecen de importantes debilidades en el desarrollo de infraestructuras de telecomunicaciones, así como falta de innovación y condiciones de negocio que servirían para impulsar el sector".
No hay comentarios:
Publicar un comentario