Firefox OS es un sistema operativo que llegó al mundo de los smartphones tarde. Con Android cubriendo muy bien el segmento de los móviles de entrada y el empuje de un gran número de fabricantes nuevos, había poco espacio para esta nueva propuesta. Era un mercado muy maduro para que una plataforma nueva pudiera hacerse de un segmento de mercado fácilmente. Y más con la bajada constante de precios que han experimentado los smartphones de gama baja en los últimos dos años (con una relación calidad-precio cada vez mayor).
Su supervivencia pasaba por ofrecer algo que diferenciara a esta plataforma de propuestas como Android, y que ofreciera una experiencia de uso superior (al menos en algunos aspectos).
Sin el apoyo del gran ecosistema de apps de Android las opciones se limitan bastante. De hecho, otra de las razones principales por las que esta plataforma fue el poco interés que consiguió despertar entre los desarrolladores. A pesar del apoyo de algunas operadoras en mercados emergentes, pocos confiaron en el desarrollo de aplicaciones fuertes para Firefox OS.
Mozilla ha confirmado que ya no seguirá desarrollando celulares con la plataforma Firefox OS. Eso no significa que vaya a abandonar por completo esta plataforma. Al contrario, sus planes pasan por potenciar este sistema a través del denominado Internet de las cosas, en distintos equipos conectados. Un importante punto de apoyo en esta estrategia será Panasonic. La compañía japonesa decidió este año dar un vuelco a sus contenidos de Smart TV con la llegada de Firefox OS a sus televisores. Una decisión que sigue la tendencia general de la inmensa mayoría de los fabricantes, que han introducido ecosistemas móviles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario