Yerai Seminario ha explicado a EFE que esta aplicación puede ser usada por cualquier aficionado, ya que no requiere conocimientos específicos, como saber el nombre científico de la especie o su catalogación taxonómica, y la recomienda frente a la moda
de capturar iconos digitales con Pokémon Go: “Ver
aves siempre será mejor que capturar pokemones”, ha comentado.
En el caso de Estados Unidos, los miles de observadores que han utilizado esta aplicación han ayudado a actualizar el atlas ornitológico de Norteamérica,
que abarca EEUU, Canadá y México, con datos más precisos sobre muchas
especies y sobre sus hábitos y migraciones.
Esta aplicación, en su opinión, “ayuda a crear ciencia ciudadana” y sus miles
de usuarios colaboran con científicos y conservadores “porque les facilitan automáticamente miles de datos que ayudan a hacer ciencia y a tomar decisiones de conservación ya que todas las observaciones pasan
a un gran banco de datos mundial de acceso libre”, recordó Yerai Seminario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario