La inauguración de la primera Hackathon, que organiza la Defensoría del Pueblo, se realizó ayer para desarrollar aplicaciones que aporte en la prevención de la trata y tráfico de personas.
Durante 24 horas continuas, los expertos en crear las aplicaciones y videojuegos junto a activistas en derechos humanos vinculados a esta actividad, desarrollarán la nueva aplicación.
Fundación Construir, Capítulo Boliviano de Derechos Humanos y Bolivia Tech Hub Collaborative se unieron al Defensor con el objetivo de impulsar la creación de recursos tecnológicos educativos, que aporten en el acceso a la justicia y en la prevención y lucha contra la trata y tráfico de personas.
Los organizadores, hasta esta semana, registraron 17 equipos conformados por 70 personas que, previamente, presentaron un proyecto que lo pondrán en marcha durante el encuentro y que debe dar como resultado propuestas de prototipos de videojuegos para teléfonos móviles, con formato de entrenamiento y de aprendizaje con enfoque de género, generacional y derechos humanos.
En el evento, el defensor del Pueblo, David Tezanos, sostuvo que “se busca generar instrumentos educativos, capaces de atraer y llegar efectivamente a las personas, a través del juego y el entretenimiento, que es parte de la realidad cotidiana, para aportar a que niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres puedan acceder a información para la prevención de los crímenes de la trata y tráfico de personas, que son de las más graves afectaciones a los grupos más vulnerables”.
Además, indicó que esta convocatoria está enmarcada en el trabajo que la institución lleva adelante como parte del Consejo Plurinacional Contra la Trata y Tráfico de Personas.
Explicó que los proyectos que se desarrollarán deben tener un enfoque lúdico o recreacional por el tipo de población destinataria que se está priorizando, por lo que deben hacer énfasis en niñas, niños, adolescentes, jóvenes y mujeres. Otras temáticas que serán contempladas, son el acceso a la información pública sobre justicia y derechos de las mujeres privadas de libertad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario