El Ministerio Público detalló en su página web que la firma estadounidense podría haber sorteado los controles fiscales para evadir unos 340.000 dólares en diferentes impuestos.
Además, la Fiscalía señala que “las sumas de dinero que maneja la empresa exceden el monto de 300.000 pesos, por lo que se concluyó que sus maniobras podrían configurar también lavado de activos de origen delictivo”. Las averiguaciones sostienen que la empresa obtiene su dinero por cobros a través de tarjetas de crédito internacionales, cantidades transferidas fuera del país. Más tarde, introduce de nuevo en Argentina el 75 por ciento de los ingresos obtenidos para pagar a sus conductores mediante una empresa terciarizada, un movimiento que permite a Uber defraudar al fisco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario