La herramienta utiliza los sensores del smartphone para efectuar observaciones del mundo que nos rodea, que incluyen la luz ambiental, la intensidad acústica y los ejes X, Y y Z del acelerómetro. También se pueden conectar sensores externos compatibles basados en Arduino para registrar otros datos.
La app cuenta con funciones para hacer grabaciones en tiempo real de las observaciones y ofrece opciones para tomar notas, hacer fotos y aportar más contenido a la información obtenida. Además, dispone un modelo predictivo para anticiparse a los resultados de futuras pruebas.
Los datos se pueden organizar en proyectos que a su vez se dividen en distintos experimentos. De esta manera los usuarios pueden comparar los resultados obtenidos en diferentes observaciones y estudiarlos de manera gráfica.
Google se ha asociado con Exploratorium, un museo de ciencia y laboratorio público con sede en San Francisco, para crear diferentes actividades guiadas para los estudiantes.
Los tutoriales prácticos están disponibles en este enlace y comprenden ejercicios como la investigación de la luz ambiental y del movimiento, experimentos de captación de audio o creación y estudio de estructuras que giran con el viento. En algunos casos es necesario disponer de sensores y microcontroladores externos.
Además, para que cualquiera pueda construir sus propios kits de desarrollo para llevar a cabo todo tipo de experimentos, Google ha lanzado el firmware del microcontrolador que se puede descargar en GitHub.
No hay comentarios:
Publicar un comentario