Lo verdaderamente original de LightningMaps es que muestra aquellos puntos en los que están cayendo rayos, tanto en mar como en tierra. Al entrar en la web veremos los lugares donde más rayos están cayendo.
¿CÓMO FUNCIONA LIGHTNINGMAPS?
El funcionamiento de LightningMaps es sencillo e intuitivo. Básicamente, esta herramienta emplea datos que han recopilado cientos de voluntarios, como meteorólogos y aficionados. Ellos son los encargados de informar a los administradores del servicio de todo lo que se está produciendo para que puedan plasmarlo de forma inmediata en el mapa que vemos todos. Al hacer clic en el icono que aparece en la parte superior izquierda de la pantalla, veremos todos los detectores que están trabajando en estos momentos y la triangulación para detectar los rayos.
Encontramos diferentes colores que indican el tiempo que ha transcurrido desde la aparición del rayo. El punto amarillo indica que el relámpago acaba de ser visto. Estos puntos pueden estar hasta un máximo de sesenta minutos. Cuanto más tiempo pase hasta llegar a la hora, el punto se volverá cada vez más oscuro hasta desparecer completamente. Lamentablemente en Latinoamérica, donde más tormentas se producen al día, no hay tanta información. Esto se debe a que no hay tantos usuarios encargados de colaborar con la web para informar de lo que está sucediendo.
No obstante, se trata de una fantástica herramienta. Está disponible vía web, pero también podemos acceder a ella a través de una app para iOS o Android.
No hay comentarios:
Publicar un comentario