No existe una definición estándar sobre lo que es un Smartphone, sino que el dispositivo en sí mismo es visto como un paso más dentro de un proceso evolutivo. Sin embargo, se considera un Smartphone como una computadora de pequeño tamaño, apta para ser llevada en la palma de la mano, con un sistema operativo identificable que ofrece una interfaz y una plataforma estandarizada para el desarrollo de aplicaciones, a la vez que posee las capacidades propias de un teléfono móvil. En términos de características, la mayoría de dispositivos Smartphone poseen pantalla táctil y ofrecen funcionalidades de correo electrónico, gestión de contactos, software de navegación con un “sistema de posicionamiento global” incorporado, aplicaciones multimedia, navegadores para Internet e incluso cámara de fotos de alta resolución integrada. Además están dotados de capacidades de comunicación mediante tecnologías inalámbricas como (1) Bluetooth. Especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal, que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia. (2) Wi-Fi. Sistema de envío de datos sobre Redes Inalámbricas de Área Local, que utilizan ondas de radio en lugar de cables, y están basadas en los estándares IEEE 802.11. (3) IrDA. Asociación de Datos Infrarrojos, define un estándar físico en la forma de transmisión y recepción de datos por rayos infrarrojos. (4) GSM. Sistema Global para las Comunicaciones Móviles, es un sistema estándar para la comunicación mediante teléfonos móviles que incorporan tecnología digital. (5) GPRS. Servicio General de Paquetes vía Radio, es una extensión del sistema GSM para la transmisión de datos por paquetes. (6) EDGE. Tasas de Datos Mejoradas para la evolución de GSM, es una tecnología de la telefonía móvil celular que actúa como puente entre las redes 2G y 3G. (7) UMTS. Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles, es una de las tecnologías usadas por los móviles de tercera generación para ofrecer servicios considerados de tercera generación. A lo largo de todos estos años de evolución han ido apareciendo diferentes sistemas operativos para dispositivos tipo asistente digital personal o Smartphone y diferentes tecnologías para el desarrollo de aplicaciones orientadas a ser ejecutadas sobre estos dispositivos teniendo en cuenta las limitaciones citadas al comienzo de esta sección. Además, el desarrollo de tecnologías inalámbricas también ha sido impulsado por la aparición de necesidades específicas asociadas al uso de estos dispositivos móviles. Todos estos aspectos han ido forjando lo que se conoce como computación móvil.
lunes, 8 de abril de 2013
Computación móvil
No existe una definición estándar sobre lo que es un Smartphone, sino que el dispositivo en sí mismo es visto como un paso más dentro de un proceso evolutivo. Sin embargo, se considera un Smartphone como una computadora de pequeño tamaño, apta para ser llevada en la palma de la mano, con un sistema operativo identificable que ofrece una interfaz y una plataforma estandarizada para el desarrollo de aplicaciones, a la vez que posee las capacidades propias de un teléfono móvil. En términos de características, la mayoría de dispositivos Smartphone poseen pantalla táctil y ofrecen funcionalidades de correo electrónico, gestión de contactos, software de navegación con un “sistema de posicionamiento global” incorporado, aplicaciones multimedia, navegadores para Internet e incluso cámara de fotos de alta resolución integrada. Además están dotados de capacidades de comunicación mediante tecnologías inalámbricas como (1) Bluetooth. Especificación industrial para Redes Inalámbricas de Área Personal, que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia. (2) Wi-Fi. Sistema de envío de datos sobre Redes Inalámbricas de Área Local, que utilizan ondas de radio en lugar de cables, y están basadas en los estándares IEEE 802.11. (3) IrDA. Asociación de Datos Infrarrojos, define un estándar físico en la forma de transmisión y recepción de datos por rayos infrarrojos. (4) GSM. Sistema Global para las Comunicaciones Móviles, es un sistema estándar para la comunicación mediante teléfonos móviles que incorporan tecnología digital. (5) GPRS. Servicio General de Paquetes vía Radio, es una extensión del sistema GSM para la transmisión de datos por paquetes. (6) EDGE. Tasas de Datos Mejoradas para la evolución de GSM, es una tecnología de la telefonía móvil celular que actúa como puente entre las redes 2G y 3G. (7) UMTS. Sistema Universal de Telecomunicaciones Móviles, es una de las tecnologías usadas por los móviles de tercera generación para ofrecer servicios considerados de tercera generación. A lo largo de todos estos años de evolución han ido apareciendo diferentes sistemas operativos para dispositivos tipo asistente digital personal o Smartphone y diferentes tecnologías para el desarrollo de aplicaciones orientadas a ser ejecutadas sobre estos dispositivos teniendo en cuenta las limitaciones citadas al comienzo de esta sección. Además, el desarrollo de tecnologías inalámbricas también ha sido impulsado por la aparición de necesidades específicas asociadas al uso de estos dispositivos móviles. Todos estos aspectos han ido forjando lo que se conoce como computación móvil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario