Trabajando al 100% de su capacidad, la compañía Samsung podría sacar de fábrica entre 1,5 a 5 millones de teléfonos mensuales, aunque lo cierto es que a un 60% de sus posibilidades, la cifra podría ser ligeramente inferior. Estamos seguros, de todos modos, que la firma podría llegar a superar el millón de unidades al mes. La compañía LG, por su parte, tendría una capacidad de fabricación algo inferior, aunque igualmente sería capaz de desarrollar, aproximadamente, más de un millón de terminales en el mismo plazo.
Pero, ¿cuáles son las ventajas de estas nuevas pantallas? Pues bien, además de ser flexibles, los paneles en sí mismos son menos pesados y más resistentes a cualquier daño. Y es que en lugar de estar hechas de vidrio o cristal, están fabricadas de un sustrato plástico muy resistente a los daños. De este modo, ante cualquier caída o golpe accidental, el usuario podría estar tranquilo porque el dispositivo tendría menos posibilidades de sufrir daños irreparables. Estas nuevas características ofrecerían, además de insólitas posibilidades para la fabricación de smartphoneso equipos electrónicos más cómodos y seguros, innovaciones importantes en el terreno del diseño y la funcionalidad.
Samsung ya mostró en el CES 2013, la feria de electrónica de consumo que se celebra a principios de año en Las Vegas, su nueva familia de pantallas AMOLED flexibles Youm. LG, por su parte, ha trabajado durante mucho tiempo en su primer smartphone equipado con un panel IPS flexible, cuya presentación podría tener lugar este mismo año.
Pero estas no son las únicas firmas que están trabajando en el desarrollo de pantallas flexibles. La compañía finlandesa Nokia, por ejemplo, ha realizado ya toda una serie de pruebas sobre dispositivos electrónicos con pantallas de estas características. Todavía parece pronto, pero lo cierto es que las necesidades del mercado y el aumento de la competitividad harán necesario el pronto desarrollo de los primeros celulares o tabletas de carácter comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario