La última amenaza que ha aparecido está relacionada con una de las formas favoritas que utilizan los internautas con malas intenciones para engañar a los usuarios de móviles: los banners publicitarios en apps gratuitas. Esta nueva versión emplea incluso la imagen de una compañía de seguridad, G Data, mediante la inserción de su nombre y logotipo en un anuncio que aparece en diversas apps sin coste. En los anuncios falsos se hace creer a los usuarios que si hacen clic en un enlace que aparece en el anuncio efectuarán un análisis del equipo en busca de virus, cuando lo que están haciendo es activar una suscripción a un servicio de envío de SMS Premium de pago.
El pago de la suscripción se realiza a través de la factura de móvil de los afectados, y conseguir el reembolso de las cantidades estafadas es bastante complicado, ya que no siempre es factible demostrar que el reclamo es legítimo cuando hay un tercero, en este caso una compañía de telefonía, implicado.
El alcance de la estafa es internacional, puesto que los expertos de los laboratorios de seguridad de G Data han detectado el anuncio escrito en varios idiomas, entre los que están el español, el francés, el neerlandés y el polaco. Los responsables de la compañía G Data ya han tomado cartas en el asunto y han llevado a cabo una serie de investigaciones y pruebas para tratar de averiguar quién o quiénes se encontraban detrás de ella, y han logrado dar con los responsables. Se trata de la empresa Mobile Binded DV, que tiene su sede en los Paises Bajos. G Data ya ha iniciado acciones legales contra ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario