Debido a la positiva respuesta de los usuarios frente a esta aplicación gratuita denominada “Chile Mobile Observatory”, la fundación duplicó el número de registros fotográficos disponibles, de 100 a 200.
La aplicación fue creada especialmente para disfrutar y compartir las imágenes del universo, como la formación de planetas, el choque de galaxias y las colosales explosiones estelares conocidas como supernovas.
“Estamos muy satisfechos con el desempeño del Chile Mobile Observatory”, señaló Patricia Provoste, directora de Comunicaciones de la Fundación Imagen de Chile, en un comunicado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario