Las aplicaciones no son un fenómeno pasajero o, al menos, no tan pasajero como se pensaba. Según la consultora Flurry, en 2013 los estadounidenses con teléfono móvil que se conectaban a internet pasaron el 86% del tiempo con aplicaciones y solo el 14% restante la pasó conectado al navegador.
Si en 2013 el consumidor se pasaba al día 2,38 horas con el móvil ahora son 4 minutos más. De ese tiempo, las aplicaciones se llevan 6 puntos porcentuales más que en 2012, con 2,19 horas frente a los 22 minutos en los que se emplea el navegador web. El 32% del tiempo de las aplicaciones se lo llevan los juegos, seguidos de Facebook (17%), la mensajería instantánea, con 9,5% (entre ella WhatsApp, ahora de Facebook) y YouTube, 4,5% (propiedad de Google).
En el caso del tiempo empleado en internet a través del navegador, el 7% es con Safari (Apple) y el 5% con Google. Asimismo, pese a que Google como tal tiene una presencia menor frente a Facebook, en publicidad arrasa gracias a sus herramientas publicitarias.
Con el 18% del tiempo empleado en servicios de Google, esta empresa se lleva el 49% de toda la publicidad según eMarketer, mientras que Facebook con el 17% del tiempo consigue el 18%. Sin embargo, en 2017 los ingresos publicitarios insertados dentro de las aplicaciones superarán a los que hoy genera la inserción de anuncios clásicos en las páginas, lo que podría debilitar la actual posición de Google.
No hay comentarios:
Publicar un comentario