Es importante conocer la cámara de nuestro dispositivo
Revisemos sus ventajas y sus limitaciones. Conocer ambas a la hora de tomar una captura es esencial. Si la cámara del smartphone no tiene una apertura demasiado luminosa, no importa, lo que deberemos intentar entonces es buscar sitios con más luz o utilizar siempre el flash cuando fotografiemos por la noche.
Mejor si elegimos y descargamos una aplicación para editar las fotografías
Existen muchas aplicaciones como Instagram o Snapseed, que permiten la edición de las fotos que hemos tomado con nuestro smartphone. Los filtros que este tipo de aplicaciones ofrecen quedan muy bien sobre las fotografías. Simplemente tendremos que elegir el que mejor resultados ofrezca.
Cuidado con el zoom
El zoom de los smartphones suele ser en su mayoría zoom digital, y no zoom óptico, por lo que los resultados sobre la fotografía suelen ser desastrosos. Así, si queremos fotografiar algo a poca distancia lo mejor es que nos acerquemos nosotros mismos al objeto o persona que queramos retratar y olvidarnos de abusar del zoom del smartphone.
CUIDAR LA COMPOSICIÓN
Esta es una de las claves para hacer de la fotografía de objetos cotidianos, verdaderas obras de arte. Buscar composiciones atrevidas es una de las claves para mejorar nuestro instinto artístico. Combinar formas, texturas y colores diferentes es una pista para que vayamos aprendiendo a cuidar la composición de nuestras capturas con un smartphone.
Al poder disponer casi siempre de una cámara en el bolsillo tenemos la posibilidad de fotografiar todo al instante de que pase. Por eso, encontrar un estilo personal es más fácil que nunca.
Aplicando estos sencillos consejos a la hora de fotografiar nuestro entorno, podremos darnos cuenta que la cámara de la que disponemos contribuye en muy poca medida a conseguir unos resultados espectaculares. Nuestra creatividad juega un papel fundamental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario