La fiebre de las apps parece estar pasando. Según datos recogidos por la consultora Deloitte, el número medio de aplicaciones para el celular descargadas ha pasado de 2.32 apps por mes durante el año pasado a una media de 1.82 al mes durante 2014. Se trata de una bajada muy notable, que en parte se explica por el aumento de los usuarios mayores con un smartphone o un tablet. Y es que este segmento suele ser más reacio a instalar nuevas aplicaciones en sus smartphones o tablets. El porcentaje de usuarios que no han descargado una aplicación en el último mes es del 31%, una cifra que muestra el interés que todavía despiertan estos pequeños programas.
No obstante, estamos ante un mercado en el que resulta difícil conseguir beneficios. Más del 90% de los usuarios jamás han pagado dinero para comprar una app o llevar a cabo alguna mejora o característica adicional en el programa (el denominado modelo freemium, que permite descargar la app o el juego de manera gratuita y después cobra dinero por mejoras). Además, las empresas creadoras de apps también se enfrentan con una idea cada vez más extendida de los usuarios de que las aplicaciones con las que cuentan ya son lo suficientemente buenas como para buscar otras.
La pérdida de interés de los usuarios, la volatilidad del mercado y las dificultades para hacer rentable una app son los dos principales problemas a los que se enfrentan las compañías creadoras de apps. Algunas empresas intentaron aprovechar el tirón de un determinado título para salir a Bolsa y conseguir unos mayores beneficios, pero hasta ahora no existen compañías que hayan conseguido una buena posición a medio plazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario