Limpieza del dispositivo. El primer paso es fijarse qué apps hay instaladas y no se utilizan, fotografías duplicadas, videos o imágenes que se envían por WhatsApp, así como la música que hay almacenada en el móvil o tablet. Tras este "escaneo" manual es posible hacer un primer descarte de aquellos documentos que ocupan innecesariamente espacio en el dispositivo.
También cabe la posibilidad de trasladar los archivos que no se quieran borrar a una "nube" como Dropbox o a plataformas online como Flickr, que cuenta con su versión para móviles.
Liberar o recuperar espacio perdido. Hay aplicaciones que permiten saber al usuario qué programas o carpetas están ocupando un mayor espacio en la memoria del dispositivo, como por ejemplo Disk Usage & Storage Analyzer. Esta app emplea gráficos que permiten distinguir, de un simple vistazo, qué es lo que más ocupa espacio en el smartphone o tablet. Muy similares son también Avira Optimizer o Clean Master. Otra app que permite borrar de una vez la caché de todas las aplicaciones instaladas es App Cache Cleaner. Si lo que sobran en el móvil son imágenes y no se sabe cómo descartarlas está la app Gallery Doctor, que detecta aquellas imágenes borrosas o de mala calidad que perfectamente se pueden eliminar del dispositivo para ganar más espacio.
Emplear una tarjeta SD. Otro truco para ganar memoria en los dispositivos Android es utilizar una tarjeta externa SD (o micro SD) para almacenar en ella aquellas aplicaciones que más espacio ocupen. Las hay que incluso disponen de casi tanta memoria como el propio dispositivo. Para trasladar las aplicaciones a la tarjeta SD basta con ir a "Ajustes" y desde ahí entrar en "Aplicaciones" o "Administrar aplicaciones", seleccionar el programa y "mover a tarjeta SD".
No hay comentarios:
Publicar un comentario