Existen algunos síntomas clásicos que podemos comprobar y que nos permitirán saber fácilmente si estamos infectados, e involucran generalmente un mal funcionamiento técnico del celular, publicidad no solicitada, redireccionamiento de la página web que estamos visitando con el navegador a otra que no solicitamos, accesos directos a aplicaciones que no instalamos, uso excesivo de la conexión de datos y algunas otras, todas ellas son signos de que estamos ante la presencia de virus.
Los daños que los virus pueden provocar son muy variados, y suelen ir desde el robo de archivos hasta la sustracción de contraseñas de servicios, incluyendo la posibilidad de convertir a nuestro teléfono inteligente en un “zombie” dentro de una botnet, a las órdenes del hacker realizando otras tareas.
La mayor parte de los celulares usan el sistema operativo Android, y por lo tanto son el objetivo principal de los desarrolladores de virus y malwares.
Una de las formas más seguras de infectarnos con un virus es la instalación de aplicaciones no oficiales, es decir todos aquellos programas que no provienen de Google Play o el Android Market.
Afortunadamente, la mayor parte de las veces sólo será necesario eliminar la app sospechosa para liberarnos del problema, sin embargo puede suceder que algunos virus y programas maliciosos mejor diseñados o con propósitos más oscuros sólo puedan ser removidos mediante la ejecución y análisis de un buen antivirus. De este tipo de aplicaciones, en Google Play existen muchas y muy buenas, entre las que podemos mencionar Lookout, AVG y Avast!, entre muchos otros.
Ahora, si ninguna de estas soluciones pudo ayudarnos, es posible que tengamos que reiniciar el teléfono a sus ajustes de fábrica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario