En un dispositivo móvil, la principal vía por la que podemos vernos infectados es descargando una aplicación fraudulenta sin nuestro consentimiento o habiendo sido engañados mediante algún tipo de sistema de suplantación de identidad. La vía de llegada de estas aplicaciones suele ser a través de servicios de mensajería instantánea como WhatsApp.
Recuerde que las famosas apps son programas, entonces si bajamos de internet juegos gratis y otros programas es muy posible que infectemos nuestro equipo. De igual forma cuando bajamos y abrimos archivos como textos, PDF o canciones gratuitas, podemos estar bajando e instalando programas malignos.
Por eso, se hace imprescindible disponer de herramientas capaces de analizar los documentos recibidos antes de su instalación y tener constancia de las apps que se usan en el smartphone. Existen antivirus para celulares.
En el caso de las aplicaciones, a la hora de comprobar lo fiable que es revise los permisos requeridos para su correcto funcionamiento. No tiene mucho sentido, por ejemplo, que un editor de texto tenga acceso a nuestra libreta de contactos o que un supuesto juego haga uso de la cámara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario